Blog

Solemos pasear por las preciosas calles de nuestra ciudad sabiendo que, en 1248, Sevilla se rendía a las tropas castellanas capitaneadas por Fernando III, rey de Castilla y León. Después de muchos meses de asedio caía la penúltima gran urbe de Ál-Ándalus. Seis siglos de época islámica en nuestra...
Las estructuras sociales no consideran que los héroes sean iguales que las heroínas. El héroe en nuestro contexto nos remite a la antigua Grecia. De entrada, vemos un contexto androcéntrico que deja huella en la consideración del heroísmo. Cuando estamos hablando del héroe, se impone la aplicación...
La Semana Santa se acerca y con ella el olor a incienso, procesiones y nuestra cosa favorita de la Pascua en Sevilla: la torrija. La riqueza gastronómica andaluza abandera las influencias de su historia y abraza fórmulas deliciosas para regalarnos delicias como las torrijas, icónicas en Sevilla....
Para situarnos en el contexto de la España de la Alta Edad Moderna debemos utilizar tres expresiones: clima maravillosista, histeria colectiva y emoción religiosa. La imagen adquiere la condición de “artefacto retorico” para propugnar los modelos de comportamiento y actuación durante la Reforma...
De vez en cuando hay que darse ciertas alegrías. Levantarse diez minutos más tarde y ya se verá cómo se llega a tiempo al trabajo, ponerle un poco más de azúcar al café o ir a dar un paseo al sol un domingo por la mañana.   Son pequeños placeres que marcamos en el calendario de un color diferente,...
¡Cada mes comentamos un libro con el que viajar a Sevilla, ya sea desde el sofá, o con él en la maleta!! Hoy “Venganza en Sevilla”, de Matilde Asensi. Segunda entrega de la saga de Martín Ojo de Plata. No cuento nada para no arruinar las tramas tanto del primero, Tierra Firme, como de este. Sólo...

Páginas